Mostrando entradas con la etiqueta Riviera Maya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Riviera Maya. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de enero de 2010

Enriquece el sur al norte

** La continuidad de proyectos de desarrollo, que ya se están llevando a cabo en el sur, es fundamental para consolidar la integración con el norte, afirmó el Diputado Federal y Presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados

Son los tiempos de que el sur se integre en un megadestino turístico al norte de Quintana Roo, para que los beneficios de esta industria lleguen a todos habitantes de la entidad, y mejore su calidad de vida, afirmó ayer en entrevista con los medios el Presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Carlos Joaquín.

Es el momento de que la riqueza histórica y cultural de los mayas aporten todo su valor a la oferta turística de nuestro estado, declaró el diputado federal, quien ha recorrido en los días recientes poblaciones de los municipios de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Othon O. Blanco.

Es imperioso avanzar en la inversión en el sur y continuar con el desarrollo de Costa Maya. Y elevar a rango constitucional el turismo, porque se ha demostrado que mejora la calidad de vida de las comunidades que intervienen en este sector, afirmó el también ex Secretario de Turismo.

El turismo representa cerca del 9,3 por ciento del PIB mundial (datos del 2008) y genera alrededor de 210 millones de puestos de trabajo, es decir, el 7,4 por ciento del empleo mundial, refirió.

Con estas cifras, es posible concluir que es una de las industrias más importantes del planeta, un motor poderoso que impulsa la economía mundial, pero lo más importante, el turismo conlleva beneficios directos para la gente; para que haya más escuelas, hospitales, consumo de los productos que se siembran en nuestras tierras, entre otros beneficios.

Carlos Joaquín reconoció que se ha avanzado mucho en apoyar al sur de la entidad. La prueba son proyectos de envergadura internacional como Costa Maya y es fundamental darles continuidad.

Por ello, insistió en que si el turismo forma parte de una estrategia nacional en que esté marcado como prioridad, será posible salir delante de crisis como la que atravesamos.

El también ex presidente Municipal de Solidaridad afirmó que su trabajo legislativo tiene como columna vertebral estea visión, que es compartida por los integrantes de la Comisión que se honra en presidir.

jueves, 14 de enero de 2010

Carlos Joaquín, liderazgo turístico

** El Aeropuerto de la Riviera Maya, crucial para el crecimiento de Quintana Roo


** Félix González Canto y Carlos Joaquín, la mancuerna que impulsa el avance en el programa aeroportuario


** El Aeropuerto de la Riviera Maya detona el desarrollo de Quintana Roo, del Caribe Mexicano y de nuestro país


El Presidente de la Comisión de turismo de la Cámara de Diputados, Carlos Joaquín, subió a la tribuna de San Lázaro para, a través de un punto de acuerdo, exhortar al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que informe sobre la licitación pendiente del Aeropuerto de la Riviera Maya, en el Estado de Quintana Roo.

El diputado federal afirmó que el Aeropuerto de la Riviera Maya es crucial para el crecimiento del estado así como para el Caribe Mexicano. “Así lo ha demostrado el primer mandatario estatal, Félix González Canto, quien ha impulsado de manera decidida el programa aeroportuario de Quintana Roo”, enfatizó Carlos Joaquín.

En el punto de acuerdo presentado por el legislador quintanarroense, expresó que el dinamismo de la región ha planteado como una necesidad urgente el Aeropuerto. Así lo demuestran las 37 mil unidades hoteleras con las que cuenta la Riviera Maya, cantidad superior a las de Cancún.

En la máxima tribuna del país, Carlos Joaquín afirmó que hoy México necesita generar empleo y riqueza para distribuir en todo su territorio, y para que el turismo sea la prioridad, es necesario materializar proyectos de trascendencia regional como el Aeropuerto de la Riviera Maya.

“En nuestro estado, para los quintanarroenses, la concreción de este proyecto es de suma importancia, en la medida que será generador de empleos. Asimismo, significa desarrollo para una zona que no se ha beneficiado con proyectos de esta envergadura”, detalló.

El diputado federal dijo también que el Aeropuerto está contemplado en el Programa Nacional de Infraestructura 2007-2010. Su plazo de realización está planteado para 2008– 2010 y con un monto de inversión aproximado de mil 900 millones de pesos en un Esquema de Inversión privada. Y para este 2010, los diputados aprobaron 60 millones de pesos en el PEF, en el esquema de Inversiones Asociadas.

Recalcó que en el Programa Nacional de Rendición de Cuentas Transparencia y Combate a la Corrupción 2008- 2012 se reporta el Aeropuerto de la Riviera Maya con un cumplimiento de las metas de 2009 de un 10% del total.

“El Aeropuerto de la Riviera Maya es un paso fundamental para un mega corredor turístico que integre y consolide como un sólo destino al Caribe Mexicano, desde Cancún hasta Chetumal. Para así convertirnos en la gran puerta de entrada Mundo Maya”, concluyó.

--------------ooo---------------